Enfermedades pulmonares inflamatorias: Modelos farmacéuticos

Las enfermedades pulmonares son algunas de las afecciones médicas más comunes en el mundo.

Entidades como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la fibrosis pulmonar son el resultado de procesos inflamatorios en curso. El asma es una enfermedad continua de los bronquios, donde las vías respiratorias reaccionan de forma exagerada a factores externos como el humo, la contaminación del aire y los alérgenos. Los bronquios se estrechan debido a la inflamación subsiguiente en el tejido que recubre las vías respiratorias. Esto produce el síntoma de disnea, donde el paciente se queja de dificultad para respirar y tiene dificultad para mover el aire dentro y fuera de los pulmones. Las mujeres son más propensas que los hombres a tener asma y también son más propensas a morir por ella. La EPOC es otra enfermedad inflamatoria en la que se ven afectadas tanto las vías respiratorias como el tejido pulmonar. Esto puede manifestarse como una combinación de bronquitis obstructiva crónica y enfisema, donde el primero es el resultado de la inflamación crónica de los bronquios y el segundo se debe a la descomposición de los alvéolos. Los pacientes con EPOC tienen dificultades para mover el aire dentro y fuera de los pulmones, además de un intercambio deficiente de oxígeno. La fibrosis pulmonar es otra enfermedad pulmonar crónica que se debe a la cicatrización o engrosamiento de los pulmones, que afecta el intercambio de oxígeno. A menudo, se desconoce la causa de la fibrosis pulmonar.

Los síntomas de la enfermedad pulmonar pueden ser sutiles. Un signo temprano de enfermedad pulmonar puede ser la fatiga. Otros signos son dificultad para respirar, dificultad para respirar, incapacidad o disminución de la capacidad para hacer ejercicio, tos con o sin sangre o moco y dolor al inhalar o exhalar. Para el asma, las sibilancias y la opresión en el pecho son síntomas comunes junto con la tos y la dificultad para respirar. Los pacientes con EPOC suelen presentar tos crónica con grandes cantidades de producción de moco, así como síntomas similares a los del asma. La fibrosis pulmonar puede producir tos seca, así como fatiga, pérdida de peso inexplicable y dolor musculoesquelético.

La historia clínica y el examen físico del paciente son importantes para establecer una base para el diagnóstico. Se pregunta a los pacientes sobre cualquier desencadenante, como alérgenos o contaminantes, y la duración de la exposición a factores externos, como el humo o los productos químicos. Para confirmar el diagnóstico, las pruebas de diagnóstico por imágenes son las más útiles. Las radiografías de tórax son la prueba de imagen incondicional y pueden mostrar tejido cicatricial, hiperinsuflación pulmonar, hemidiafragmáticos aplanados o engrosamiento de la pared bronquial, según la entidad de la enfermedad. Las tomografías computarizadas, la espirometría, la gasometría arterial y otras pruebas pueden ser apropiadas dependiendo de la presentación clínica y la historia clínica.

Las causas de la enfermedad pulmonar varían de desconocidas a específicas. La EPOC es causada con mayor frecuencia por el humo del tabaco, mientras que los desencadenantes del asma pueden variar desde alérgenos, infecciones, aire frío o humo. Entidades de enfermedad pulmonar como la fibrosis pulmonar pueden plantear un problema más difícil, ya que a veces puede haber una fuente, pero a menudo la enfermedad es idiopática.

Las terapias para la enfermedad pulmonar pueden ser eficaces en el tratamiento sintomático, pero no curativas. El tratamiento consiste inicialmente en corticosteroides, agonistas beta, modificadores de leucotrienos o antagonistas de los receptores, o metilxantinas como la teofilina. En las primeras etapas de la enfermedad pulmonar, estos medicamentos se pueden administrar en monoterapia, pero a medida que la enfermedad progresa, es más probable que el tratamiento consista en múltiples medicamentos, así como oxígeno suplementario y rehabilitación pulmonar. Más de 35 millones de personas en los Estados Unidos viven con alguna enfermedad pulmonar crónica y en 2014, se estimó que el costo total de la enfermedad pulmonar era de alrededor de 1 154 mil millones anuales. Los costos podrían aumentar, ya que se prevé que la EPOC, actualmente la cuarta causa de muerte en el mundo, sea la tercera causa de muerte en 2020. Se necesitan terapias innovadoras y eficaces que puedan retrasar el progreso de las enfermedades pulmonares.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *