Deterioro Cognitivo leve (ICM)

Descripción general

Sabemos que cierta pérdida de memoria está asociada con el envejecimiento. Olvidamos el nombre de alguien, dónde pusimos las llaves, la fecha. Pero si la pérdida de memoria se está volviendo problemática y notas que está sucediendo cada vez más, es posible que tengas lo que se conoce como deterioro cognitivo leve (DCL).

Esta hoja informativa proporciona información sobre el MCI, consejos prácticos para sobrellevar sus efectos y sugerencias sobre cómo pueden ayudar los familiares o amigos.

Datos sobre el Deterioro cognitivo leve

El deterioro cognitivo leve es una afección que se encuentra entre la pérdida de memoria normal relacionada con la edad y la enfermedad de Alzheimer o un deterioro similar. No todas las personas con MCI desarrollan demencia. Y al igual que la demencia, el MCI no es una enfermedad, sino un conjunto de síntomas que describen cambios en la forma en que piensa o procesa la información. Los problemas de memoria son los indicadores más comunes de MCI. Una persona con MCI también puede experimentar dificultades con el juicio, el pensamiento y el lenguaje más allá de lo que uno podría esperar con el envejecimiento normal. Por razones desconocidas, el MCI parece afectar más a los hombres que a las mujeres.

Los familiares y amigos que notan estos problemas pueden no expresar preocupación porque los primeros síntomas pueden imitar cambios normales relacionados con la edad. Las personas que sufren de MCI a menudo reconocen que están teniendo problemas, pero aún pueden llevar a cabo la mayoría de sus actividades habituales y vivir de forma independiente.

Síntomas del DCL

Si usted o los miembros de su familia tienen preocupaciones cada vez mayores sobre sus capacidades mentales y su memoria, la causa podría ser el DCL. Si es así, experimentará algunos o todos los síntomas a continuación:

  • Dificultad más frecuente para recordar cosas simples
  • Dificultad para seguir una conversación o instrucciones básicas
  • Perder frecuentemente el tren de pensamientos
  • Olvidar citas o eventos programados
  • Sentirse abrumado cuando intenta hacer planes o decisiones
  • Perder el camino incluso en lugares familiares.

Con el DCL, estos cambios no ocurren repentinamente, sino que empeoran con el tiempo. Además de estos síntomas cognitivos (o tal vez debido a ellos), muchas personas con MCI también experimentan síntomas emocionales secundarios como depresión, ansiedad, irritabilidad o apatía.

Causas del DCL

Las causas del DCL no están claras, pero parece que algunos de los mismos riesgos de la enfermedad de Alzheimer son riesgos de DCL. Esos riesgos incluyen:

  • Tener 65 años de edad o más
  • Tener antecedentes familiares de DCL, enfermedad de Alzheimer u otra forma de demencia
  • Tener ciertas afecciones médicas, como presión arterial alta, diabetes, accidente cerebrovascular, colesterol alto o enfermedad cardíaca
  • Abuso de sustancias, incluido el abuso de alcohol
  • Falta de ejercicio

Las imágenes cerebrales y la investigación médica han demostrado que algunas personas con DCL también tienen placas, enredos y contracción en el centro de la memoria del cerebro que se observa en las personas con enfermedad de Alzheimer (EA).

Otros problemas (que pueden ser reversibles) pueden contribuir a la pérdida de memoria, incluidas las interacciones medicamentosas (tanto de la prescipción como de los medicamentos de venta libre), las infecciones, la escasez de vitaminas, la desnutrición, la tiroides y otros trastornos metabólicos, la depresión y el abuso de drogas y alcohol.

Es importante tener en cuenta que algunas personas con MCI nunca empeoran y no desarrollan Alzheimer. Los estudios actuales encuentran que aproximadamente la mitad de las personas diagnosticadas con MCI experimentarán una progresión continua de los síntomas, lo que llevará a un diagnóstico de enfermedad de Alzheimer o una demencia similar.

Diagnóstico y tratamiento

No existe una prueba única y específica para indicar la presencia de DCL. Se necesita una evaluación completa para diagnosticar el DCL y/o descartar otras causas potenciales de los síntomas.

Esta evaluación exhaustiva, similar a la de la enfermedad de Alzheimer, incluye un examen físico, exámenes neurológicos, pruebas de laboratorio, pruebas neuropsicológicas y de memoria, revisión de la historia clínica y los medicamentos, y observaciones clínicas. Las experiencias del paciente y de amigos cercanos o familiares también son importantes para el proceso de evaluación.

Así como no hay una única prueba definitiva, no hay un tratamiento o cura específicos para el DCL. Algunos médicos recomiendan tomar medicamentos recetados actualmente para la enfermedad de Alzheimer en etapa temprana o moderada para tratar de mantener las capacidades cognitivas con el DCL, pero los estudios de investigación no han proporcionado pruebas claras de los beneficios.

La estimulación mental y el ejercicio físico mantienen la mente y el cuerpo funcionando bien. Los profesionales de la salud teorizan que lo que es bueno para el corazón también es bueno para el cerebro. Un estudio sugiere que simplemente caminar de cinco a seis millas por semana ayuda a retener las habilidades cognitivas o incluso ralentiza la progresión del DCL.

Sobrellevar el DCL

El deterioro cognitivo leve puede hacer que te sientas frustrado. Para hacer frente a la frustración, pruebe algunas de las técnicas que se enumeran a continuación para ayudar a compensar cualquier disminución de la memoria que interfiera con su disfrute de la vida, su eficacia en el trabajo, sus relaciones y sus metas para el futuro.

  • Sea paciente consigo mismo y pídale a su familia que sea paciente con usted. Comprenda que puede sentirse frustrado, ansioso o triste por la pérdida de algunas habilidades. Reducir la velocidad a veces puede hacer que sea más fácil recordar o completar una tarea.
  • Obtenga más información sobre MCI y comparta ese conocimiento con quienes lo rodean. Esto les permitirá comprender mejor los cambios que los están afectando.
  • Hable con un familiar u otra persona de confianza sobre sus preferencias para las decisiones que afectan su vida, en caso de que el MCI progrese a demencia. (Para obtener más información sobre cómo hablar de sus preferencias, consulte las Hojas Informativas de la FCA Sobre Cómo Tomar Decisiones sobre el Cuidado Diario y los Asuntos Legales en la Planificación de la Incapacidad, que se enumeran en la sección de Recursos de esta hoja informativa.)
  • Encuentre maneras constructivas de liberar la ira y la frustración que pueda sentir. Haga ejercicio, hable con un amigo cercano o un consejero y considere unirse a un grupo de apoyo para personas con pérdida de memoria. (La Asociación de Alzheimer tiene grupos de apoyo para personas con enfermedad de Alzheimer en etapa temprana, incluidas las personas con diagnóstico de MCI.) Ayudará hablar con otros que están pasando por la misma experiencia, o una que es similar. Anime a los miembros de su familia a buscar asesoramiento y apoyo para satisfacer sus necesidades.
  • Continúe explorando formas de satisfacer sus necesidades de intimidad y cercanía. Participe en eventos familiares en la medida de sus posibilidades y manténgase en contacto con amigos. El deseo de tener relaciones cercanas con los demás continúa a lo largo de la vida.
  • Pídale a su médico un programa de ejercicios que se adapte mejor a sus necesidades. El ejercicio contribuye a una buena salud física, puede reducir el estrés y ayuda a mantener el cerebro lo más saludable posible.
  • Utilice recordatorios visibles y / o accesibles. Las estrategias útiles incluyen escribir notas para ti mismo, publicar un calendario grande para hacer un seguimiento de las citas, dejar mensajes para ti en tu contestador automático, usar un pastillero dispensador automático y configurar la alarma en un dispositivo móvil para recordarte los próximos eventos.
  • Documente su historia personal creando un álbum de recortes, grabando su autobiografía o llevando un diario. Esta es una manera maravillosa de reflexionar sobre tu vida y compartirte con aquellos cercanos a ti. Sus hijos y nietos atesorarán estos recuerdos.
  • Mantenga su mente activa haciendo cosas que le gustan: Trabajar en rompecabezas, leer el periódico, jugar a las cartas, escuchar música, escribir en un diario, aprender sobre algo nuevo.
  • Sepa que usted es más que alguien con MCI. Celebra los muchos y variados atributos personales que posees.
  • Aumente su conocimiento de los proyectos de investigación de MCI y los ensayos clínicos de nuevos medicamentos. Participe en ensayos de medicamentos si su médico cree que pueden ser útiles.
  • Conviértase en un defensor de sí mismo y de otras personas con MCI. Escriba cartas y haga llamadas telefónicas a representantes locales y estatales, y ayude a las agencias comunitarias a capacitar al personal y a los profesionales sobre MCI.
  • Complete una Directiva Anticipada de Atención Médica, un Poder Notarial Duradero y un Poder Notarial Duradero para Finanzas. Estos documentos ayudarán a sus seres queridos a proporcionarle el tipo de atención que desea y necesita en el futuro en caso de que no pueda declarar esas preferencias. Reúnase con un abogado experto en planificación patrimonial para redactar un testamento, establecer un fideicomiso o manejar otros asuntos legales relacionados.
  • Concéntrate en tus habilidades actuales y evita preocuparte por lo que podría suceder en el futuro. Sepa que hay muchas maneras de vivir una vida activa y productiva. Concéntrate en lo que puedes hacer, no en lo que no puedes.

Estos son algunos consejos adicionales para ayudarte a mejorar tu memoria, salud y bienestar:

  • Cuida bien de tu cuerpo. Manténgase hidratado bebiendo mucha agua. Consuma una dieta baja en grasa y saludable, con muchas frutas y verduras.
  • Mantenga una lista actualizada de sus medicamentos e información de contacto (médicos y familiares). Guárdalo contigo en todo momento.
  • Reduzca el desorden en casa; pida ayuda a un amigo para organizar y etiquetar archivos, documentos y medicamentos importantes.
  • Disminuya su consumo de alcohol; puede tener un efecto negativo en sus habilidades mentales.
  • No fume.
  • Continúe participando en actividades sociales con amigos y familiares.
  • Nunca dejes de aprender. Lea un libro, inscríbase en una clase, asista a un concierto o obra de teatro.
  • Hable con amigos o un consejero capacitado sobre sus sentimientos.

Transiciones

puede ser necesario cambiar su rutina diaria debido a MCI. Aunque puede llegar un momento en el que deba confiar más en otros para obtener ayuda con algunas tareas, querrá mantenerse involucrado en la toma de decisiones que afectan su vida. El objetivo es encontrar un equilibrio en su vida: garantizar su seguridad mientras mantiene un grado razonable de independencia.

Los siguientes pueden requerir ajustes en su vida:

  • Conducción: Si conduce, la evaluación continua de sus habilidades de conducción y la consulta con su médico son esenciales. También es aconsejable prestar atención a las sugerencias de las personas cercanas a usted, ya que podrían reconocer los cambios en su capacidad para conducir antes de que usted lo haga. AARP ofrece clases de manejo y evaluaciones de la capacidad para conducir.
  • Responsabilidades en el hogar: El manejo del hogar puede ser difícil para usted. Tareas como cocinar y tomar medicamentos pueden plantear riesgos de seguridad. Por ejemplo, podría olvidarse de apagar la estufa u olvidarse de tomar una dosis de medicamento. Sin embargo, es posible seguir participando en las actividades del hogar con un poco de ayuda de otra persona o con la ayuda de la tecnología (recordatorios electrónicos de medicamentos, etc.).). Es posible que elija que su familia o amigos le ayuden en ciertas áreas, o que contrate ayuda externa. Este es un buen momento para comenzar a discutir opciones con las personas cercanas a usted en caso de que ya no pueda administrar estas tareas en el futuro.
  • Responsabilidades financieras: Las tareas complejas como equilibrar una chequera, lidiar con el seguro y pagar facturas pueden volverse frustrantes y abrumadoras. Considera contratar a un familiar o amigo de confianza para que te ayude. Trabaje con un abogado para redactar un Poder Notarial para las Finanzas. Esto permitirá que una persona de confianza actúe en su nombre si usted no puede hacerlo. Asegúrese de incluir a esta persona al principio del proceso para que tenga tiempo de aprender lo que hay que hacer. Al igual que conducir, administrar sus propias finanzas es un signo de independencia. Puede ser difícil permitir que otra persona haga esto por usted, pero no hay vergüenza en admitir que necesita ayuda. Las personas cercanas a usted pueden reconocer su necesidad de ayuda antes que usted.Atención médica: Complete una Directiva Anticipada de Atención Médica (a veces conocida como un Poder Notarial Duradero para Atención Médica o un Testamento en Vida), para asegurarse de que los miembros de su familia conozcan sus opciones de atención médica. También es importante tener una conversación sobre el cuidado al final de la vida y completar los formularios apropiados que documenten sus preferencias.

Recursos clave de la Comunidad

The Eldercare Locator es un servicio gratuito que lo conectará con su Agencia local de Envejecimiento u otras fuentes de ayuda.

Centro Nacional de Cuidados de Family Caregiver Alliance (800-445-8106, www.caregiver.org) ofrece ayuda para localizar servicios en su comunidad. Si usted o su familia residen en California, encontrará ayuda a través de su Centro de Recursos para Cuidadores local llamando al (800) 445-8106. Los principales sistemas de salud, como Kaiser Permanente, a menudo ofrecen información y apoyo. Los centros de diagnóstico también son valiosas fuentes de apoyo.

Un nuevo diagnóstico de MCI para usted o un ser querido puede ser difícil de aceptar. A medida que aprenda más sobre esta afección, lo alentamos a mantener una mente abierta y recordar que no está solo. Hablar con otras personas que han tenido experiencias similares puede ser inmensamente útil. Las organizaciones que brindan asistencia y apoyo están ubicadas en comunidades de todo el país, y muchos sitios web ofrecen información y oportunidades para interactuar con otras personas en la misma situación. Buscar ayuda y apoyo puede marcar la diferencia.

  • Organizaciones de salud, servicios para personas mayores y Alzheimer: Varias organizaciones, tanto locales como nacionales, ayudan a las personas con deterioro cognitivo o demencia y a sus cuidadores familiares. Muchos ofrecen grupos de apoyo, líneas de asesoramiento y servicios sin costo alguno para usted. Consulte la lista de recursos al final de esta hoja informativa para obtener información de contacto específica.
  • Grupos de apoyo y servicios de asesoramiento: Los grupos de apoyo para personas con pérdida de memoria pueden estar orientados principalmente a la discusión o pueden ofrecer una variedad de actividades creativas, incluidas salidas planificadas. Los grupos de apoyo para cuidadores y los programas de educación también están disponibles en la comunidad para familiares o amigos que lo están asistiendo.
  • Programas de voluntariado: Hay oportunidades de voluntariado para personas con MCI disponibles en algunas áreas. Puede disfrutar de la oportunidad de contribuir con su tiempo y talento a su comunidad.
  • Programas artísticos: Expresarse a través del dibujo, la pintura, la arcilla o la fotografía, por ejemplo, puede ser beneficioso y brindarle maravillosas oportunidades para expresarse.
  • Programas diurnos estructurados: Los programas diurnos para adultos incluyen actividades como arte, música, jardinería, ejercicio, grupos de discusión, excursiones y asistencia con las necesidades de salud física.
  • Asistencia profesional: Aproveche a los profesionales que ayudan a mantener su fuerza física y coordinación, como entrenadores personales, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas. Los asistentes contratados también pueden ayudar con las tareas domésticas y los recados.
  • Asistencia legal y financiera: Una vez más, redactar una Directiva Avanzada de Atención Médica y un Poder Notarial Duradero para las Finanzas son los primeros pasos esenciales. La Agencia de Envejecimiento del Área tiene una lista de servicios legales gratuitos y de bajo costo para personas mayores en su comunidad. Para obtener más información, consulte la Hoja Informativa de Planificación Legal para Incapacidad de la FCA.
  • Gestión de la atención: Un administrador de atención con experiencia en el campo de la demencia puede proporcionar educación, asistencia con las transiciones, apoyo emocional y orientación para localizar y coordinar los recursos de la comunidad.

Recursos

Alianza de Cuidadores Familiares
Centro Nacional de Cuidados
(415) 434-3388 | (800) 445-8106itio web: www.caregiver.org Correo electrónico: [email protected] FCA CareNav: https://fca.cacrc.org/login
Servicios por Estado: https://www.caregiver.org/connecting-caregivers/services-by-state/

Family Caregiver Alliance (FCA) busca mejorar la calidad de vida de los cuidadores a través de la educación, los servicios, la investigación y la promoción. A través de su Centro Nacional de Cuidados, la FCA ofrece información sobre temas sociales, de políticas públicas y de cuidados actuales y brinda asistencia en el desarrollo de programas públicos y privados para cuidadores, así como un centro de llamadas gratuitas para cuidadores familiares y profesionales en todo el país. Para los residentes del Área de la Bahía de San Francisco, FCA proporciona servicios de apoyo familiar directo para los cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer, accidente cerebrovascular, ELA, lesiones en la cabeza, Parkinson y otros trastornos cerebrales debilitantes que afectan a los adultos.

Hojas de información y consejos de la FCA

Una lista de todos los datos y consejos está disponible en línea en www.caregiver.org/fact-sheets.

Tomar Decisiones: ¿Cuáles Son Sus Documentos Importantes?
Cuestiones Legales en la Planificación de la Incapacidad
Tomar Decisiones sobre el Cuidado Diario (para Familias)

Otras Organizaciones y Enlaces

Alzheimer’s Association
www.alz.org

Centro de Educación y Remisión para la Enfermedad de Alzheimer (ADEAR)
www.nia.nih.gov

BrightFocus Foundation
www.brightfocus.org

Localizador de cuidado de ancianos
eldercare.acl.gov

Lectura sugerida

Deterioro cognitivo leve (DCL), Mayo Clinic. www.mayoclinic.com

Deterioro Cognitivo Leve (DCL), Centro de Memoria y Envejecimiento de la UCSF. www.memory.ucsf.edu

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *