¿Cómo se Compara el Sistema de Salud de los Estados Unidos con Otros Países?

Todos los países del mundo se han visto afectados por la pandemia de coronavirus, que ha puesto a prueba los sistemas de atención de la salud y las economías de todo el mundo. Estados Unidos no es diferente, ya que la pandemia ha afectado la salud, el empleo y los ingresos de millones de estadounidenses. A medida que el país se recupere, el costo y la calidad de nuestro sistema de salud seguirán siendo un desafío apremiante. Incluso antes de la pandemia, Estados Unidos gastó una parte significativa de sus recursos en atención médica sin generar mejores resultados.

Este blog analiza el reciente lanzamiento de las Estadísticas de Salud 2020 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una fuente exhaustiva de estadísticas comparables sobre los sistemas de salud de los países miembros de la OCDE, para proporcionar información sobre cómo se compara el sistema de salud de los Estados Unidos con otros. Si bien la mayoría de los datos corresponden a 2019 y, por lo tanto, no reflejan la pandemia de coronavirus, pueden servir como referencia pre-pandémica e identificar algunos de los problemas existentes en nuestro sistema de atención médica.

Los Estados Unidos son un caso atípico en el Gasto en atención médica

Los Estados Unidos dedican más de su ingreso nacional a la atención médica en comparación con otros países de la OCDE. En promedio, el gasto en atención de la salud en esos países se ha mantenido en línea con el crecimiento económico general en la última década. Entre 2010 y 2019, el gasto en salud en toda la OCDE alcanzó un promedio de 8.7 por ciento del producto interno bruto (PIB) anualmente. Sin embargo, el gasto en atención médica en los Estados Unidos aumentó del 16,3 por ciento al 17,0 por ciento del PIB en ese mismo período de tiempo.

Gastos de atención médica en los EE. son significativamente más altos que los de otros países desarrollados

TWEET THIS

Los Estados Unidos gastan Más en Atención Médica por Persona que Otros Países ricos

La cantidad de recursos que un país asigna a la atención médica varía en función de sus características políticas, económicas y sociales. En general, los países más ricos, como los Estados Unidos, gastarán más en atención médica que los países menos ricos. Como tal, ayuda a comparar el gasto en atención médica en los Estados Unidos con el gasto en otros países comparativamente ricos, aquellos con las economías más grandes, así como aquellos con un PIB y un PIB per cápita que están por encima de la mediana de la OCDE.

En 2019, Estados Unidos gastó alrededor de 1 11,100 por persona en atención médica, el costo de atención médica per cápita más alto de la OCDE. A modo de comparación, Suiza fue el segundo país con mayor gasto, con unos 7.700 dólares en gastos de atención de la salud per cápita, mientras que el promedio de los países ricos de la OCDE, excluidos los Estados Unidos, fue de solo 5.500 dólares por persona. Tales comparaciones indican que los Estados Unidos gastan una cantidad desproporcionada en atención médica.

El gasto per cápita en atención médica en los Estados Unidos es casi el doble del promedio de otros países ricos y desarrollados

TWEET THIS

¿Por qué los Estados Unidos Gastan Más en Atención médica?

El gasto en atención médica depende de la utilización (el número de servicios utilizados) y el precio (la cantidad cobrada por servicio). Un aumento en cualquiera de esos factores puede resultar en mayores costos de atención médica. Sin embargo, muchos analistas sostienen que los precios son el principal impulsor de la diferencia de costos entre los Estados Unidos y otros países ricos. De hecho, los precios en los Estados Unidos tienden a ser más altos independientemente de las tasas de utilización. Por ejemplo, el Rastreador del Sistema de Salud Peterson-Kaiser señala que el país tiene hospitalizaciones más cortas, menos cirugías de angioplastia y más reemplazos de rodilla que en países comparables, pero los precios de cada uno superan los de otros lugares.

Hay muchos factores posibles por los que los precios de la atención médica en los Estados Unidos son más altos que los de otros países, que van desde la consolidación de los hospitales, que conduce a la falta de competencia, hasta las ineficiencias que se derivan de la complejidad del sistema de atención médica de la nación. De hecho, Estados Unidos gasta alrededor de 9 940 por persona en costos administrativos, cuatro veces más que el promedio de otros países ricos y significativamente más de lo que gastamos en atención médica preventiva o a largo plazo.

gasta mucho más en los costos de administración, pero menos en el largo plazo cuidado de la salud, que en otros países ricos

TWEET

¿ este Mayor Gasto Conducir a Mejores Resultados?

Un mayor gasto en atención médica puede ser beneficioso si se traduce en mejores resultados de salud. Sin embargo, ese no es el caso en los Estados Unidos. A pesar de un gasto significativamente mayor en atención médica, los resultados de salud de los Estados Unidos no son mejores que los de otros países desarrollados. En realidad, los Estados Unidos tienen peores resultados en algunas métricas de salud comunes, como la esperanza de vida, la mortalidad infantil y la diabetes no controlada.

Aunque los Estados Unidos gastan más en atención médica que otros países desarrollados, sus resultados en salud generalmente no son mejores

TWEET ESTO

Un sistema de atención médica con altos costos y resultados pobres socava nuestra economía y amenaza nuestro bienestar fiscal y económico a largo plazo. Afortunadamente, hay oportunidades para transformar nuestro sistema de atención médica en uno que produzca una atención de mayor calidad a un costo menor. Para obtener más información sobre posibles reformas, visite nuestra página de soluciones y el Peterson Center on Healthcare.

Relacionado: Se proyecta que los Costos de atención médica para los estadounidenses Crecerán a una Tasa Alarmantemente alta

Crédito de la imagen: Foto de George Frey / Getty Images

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *