Menchu, Rigoberta 1959 –

DIRECCIONES: Offıce-Fundación Vicente Menchu, P. O. Box 5274, Berkeley, CA 94705.

CARRERA: Activista de derechos humanos y escritora. Comenzó a hacer campaña por los derechos de los Indios cuando era adolescente; fundador de la Oposición Guatemalteca en el Exilio, Comité Nacional para la Reconciliación, 1987; coordinador de la Campaña de Resistencia de los 500 Años del Continente Americano contra el 500 aniversario de la llegada de Colón a América, 1992; miembro del Consejo Internacional de Tratados Indios de las Naciones Unidas; Embajador Internacional de Buena Voluntad para la Cultura y la Paz, UNESCO, 1996.PREMIOS, HONORES: Premio Nobel de la Paz, 1992; Premio de la Libertad, Museo Nacional de los Derechos Civiles, Memphis, TN, 2002.

ESCRITOS:

(Con Elizabeth Burgos-Debray) I, Rigoberta Menchu: An Indian Woman in Guatemala, Verso (Nueva York, NY), 1984.

Crossing Borders: An Autobiography, traducido por Ann Wright, Verso (Nueva York, NY), 1998.

LUCES LATERALES: Rigoberta Menchu es una portavoz y activista internacional por los derechos de los pueblos indígenas y la paz mundial. Sus escritos han sido traducidos a doce idiomas. La publicación de la autobiografía de Menchu, I, Rigoberta Menchu: An Indian Woman in Guatemala, atrajo la atención internacional sobre la difícil situación de los pueblos indígenas bajo el represivo gobierno guatemalteco y la llevó a recibir el Premio Nobel de la Paz. El premio fue otorgado en parte por su autobiografía y por su trabajo de toda la vida como activista.

Menchu nació en 1959 en Chimel, un pueblo pobre en las tierras altas del norte de Guatemala. Su familia pertenecía a la Tribu Maya Quiche, un pueblo que vivía sin derechos o protecciones legales ya que, según la ley guatemalteca, las tribus indígenas, que constituían el sesenta por ciento de la población, no eran reconocidas como ciudadanos. Los padres de Menchu cultivaban una pequeña parcela de tierra; esta tierra no producía lo suficiente para alimentar a todos en la familia, por lo que durante ocho meses al año viajaban a la costa para trabajar quince horas al día en grandes plantaciones de café o algodón. Menchu comenzó a trabajar en la plantación cuando tenía ocho años. Las condiciones de vida eran duras; si los niños no trabajaban, no se les daba de comer y no había retretes ni agua limpia en los cuartos de los trabajadores. Los niños no iban a la escuela, y dos de los hermanos de Menchu murieron, uno por exposición a pesticidas y el otro por desnutrición a los dos años. Cuando este niño murió, no se permitió a la familia enterrarlo, y su familia fue desalojada de la plantación sin que se le pagara por las últimas dos semanas de trabajo.

Cuando no estaban trabajando en las plantaciones, la familia de Menchu regresó a las montañas, donde recolectaron mimbre en el bosque y cultivaron maíz, frijoles y papas para vivir. Cuando tenía doce años, fue expuesta por primera vez a personas de ascendencia española cuando trabajaba como sirvienta para una familia adinerada. Dormía en una colchoneta en el piso al lado del perro de la familia, que recibió un mejor tratamiento que ella. El gobierno guatemalteco durante este tiempo era una fuerza militar que gobernaba el país con mano de hierro y se apresuró a eliminar cualquier posible oposición; su historial en materia de derechos humanos todavía se considera el peor del hemisferio occidental. Desde 1954, 150.000 indígenas han sido asesinados en Guatemala, 1 millón han sido desplazados de sus hogares y 50.000 han «desaparecido».»Una comisión de la verdad patrocinada por la ONU encontró que la mayoría de las personas asesinadas, unas 200.000, eran mayas. A finales de la década de 1970, la represión se agravó especialmente. El gobierno, liderado por los militares, y con la cooperación de los terratenientes locales, comenzó a arrebatarles tierras a los indios por la fuerza. Hombres armados quemaron sus casas, mataron a sus perros, destruyeron sus posesiones, violaron a las mujeres y las expulsaron. En respuesta a esta persecución, el padre de Menchu, Vicente, se convirtió en activista, liderando un movimiento contra la fuerza gubernamental. Primero con peticiones, luego con protestas, luego con la fuerza guerrillera, trabajó para establecer el derecho de los pueblos indígenas a su tierra. Debido a esto, a menudo fue arrestado y encarcelado, y al menos una vez fue torturado y dado por muerto.

Vicente a menudo le decía a Menchu que era su favorita entre sus hijos. Ella viajaba con él, estaba involucrada en todas sus actividades, y él le dijo que cuando él muriera, ella continuaría con su trabajo. Toda la familia de Menchu se convirtió en activa en el movimiento, y fue castigada por su participación. En 1979, los soldados secuestraron, torturaron y quemaron vivo al hermano de dieciséis años de Menchu, Petrocino. Toda su familia, incluido Menchu, se vio obligada a observar. En 1980, Vicente y otros 38 líderes indios fueron quemados vivos cuando la policía guatemalteca arrojó granadas de mano a la embajada española, donde los hombres habían buscado refugio durante una protesta contra los abusos a los derechos humanos. La madre de Menchu, activista y curandera, fue secuestrada, violada, torturada y asesinada un año después. Sus dos hermanas se unieron a la guerrilla que luchaba contra el gobierno.

Menchu fue buscada por el gobierno guatemalteco en relación con su participación en el movimiento de su padre, el Comité Campesino Unido, por lo que después de que su madre fuera asesinada, huyó a México, donde comenzó el movimiento internacional por los derechos de los pueblos indígenas. En 1983 viajó a París para promover esta causa, y mientras estaba allí, dictó su autobiografía, Yo, Rigoberta Menchú, a la antropóloga venezolana Elizabeth Burgos-Debray. El libro trajo a la atención internacional los abusos de los pueblos indígenas por parte del gobierno militar guatemalteco. «Lo importante», dice Menchu en su autobiografía I, Rigoberta Menchu, » es que lo que me pasó a mí también le ha pasado a muchas otras personas. Mi historia es la historia de todos los guatemaltecos pobres. Mi experiencia personal es la realidad de todo un pueblo.»»Este testamento personal sin adornos», escribe Colin Henfrey, colaborador del Suplemento Literario del Times, » transmite el dilema de Centroamérica más de cerca de lo que cualquier análisis político o académico podría hacer.En 1992, Menchu recibió el Premio Nobel de la Paz por su trabajo, junto con 1,2 millones de dólares en efectivo. Menchu usó el dinero para establecer la Fundación Vicente Menchu para continuar el trabajo de su padre para los indígenas. El año siguiente, 1993, fue declarado Año Internacional de las Poblaciones Indígenas por las Naciones Unidas como resultado de la labor de Menchu. «Ahora puedo entrar a la ONU por la puerta principal», dijo a 2.000 simpatizantes en una conferencia en Nueva York, según Charles Knight del Servicio Mundial de los Trabajadores en Nativenet. «Antes tenía que entrar por la puerta trasera y abrirme paso por los pasillos para tratar de persuadir a los delegados de que se preocuparan por los derechos humanos de los pueblos indígenas. Por eso este premio es una victoria para nosotros.»

Menchu ha publicado un segundo libro, Crossing Borders. Descrita como «parte de memorias, parte de manifiesto político» por un revisor semanal de Editores, esta es una colección de narrativas y ensayos sobre temas que incluyen ganar el Premio Nobel de la Paz, trabajar para las Naciones Unidas, la experiencia del exilio, la lucha por los derechos de los pueblos indígenas, el legado de sus padres y su comunidad, y la diversidad cultural. Margaret Randall, en Women’s Review of Books, escribió: «Cruzar fronteras se mueve de un lado a otro entre la situación política actual de Guatemala, los esfuerzos de Menchu y de otros para exigir que el mundo preste atención, la pura poesía de su identificación con el mundo natural, y sus agudas percepciones de los demás, incluida su madre, que le fue arrebatada demasiado joven pero sigue siendo su maestra. Es generosa y profunda, siempre amable con todos menos con aquellos que asesinan y mutilan, y lúcida y perspicaz incluso con ellos. . . . Este es un libro que habla profundamente y con poder genuino.»

Menchu ha continuado su activismo, a pesar de las acusaciones de que trabaja con guerrilleros comunistas, niega cualquier conexión de este tipo. En una entrevista citada en la Enciclopedia de Biografía Mundial, Menchu dijo: «Creo que en Guatemala la solución no es la confrontación entre indígenas y latinos. Más bien, necesitamos un país donde podamos vivir juntos con respeto mutuo.»

En 1999, el antropólogo estadounidense David Stoll desafió la verdad de incidentes específicos descritos en la autobiografía de Menchu, el trabajo que la llamó la atención del comité del premio Nobel. Stoll publicó sus afirmaciones en un libro titulado Rigoberta Menchú y la Historia de Todos los guatemaltecos pobres. Cuando se le preguntó sobre las afirmaciones de Stoll en una entrevista para NACLA Report on the Americas, Menchu respondió: «Creo que la intención es desviar la cuestión de la memoria colectiva llevando la discusión a un nivel personal. Expresó su preocupación de que «esta controversia podría afectar negativamente el proceso de establecer la verdad colectiva de las víctimas de esta guerra», y declaró que «Es obvio que el Sr. Stoll está obsesionado con su propia conclusión».»Si bien la validez de las afirmaciones de Stoll ha sido debatida, la opinión popular sugiere que el trabajo de Menchu es, a pesar de todo, un documento históricamente importante que destaca la tiranía y la opresión.

FUENTES BIOGRÁFICAS Y CRÍTICAS:

LIBROS

Ashby, Ruth y Deborah Gore Ohrn, Herstory: Women Who Changed the World, Viking (Nueva York, NY), 1995.Baldwin, Louis, Mujeres Fuertes. Biografías de 106 que han Sobresalido en Campos Tradicionalmente Masculinos, 61 d. C. hasta el presente, McFarland and Company (Jefferson, NC), 1996.

Brill, Marlene Targ, Viaje por la Paz: La historia de Rigoberta Menchu, Dutton (Nueva York, NY), 1996.

Button, John, Manual de Radicalismo, Centro Bibliográfico Americano-Clio, 1995.

Héroes y Heroínas contemporáneos, Libro III, Gale (Detroit, MI), 1998.

Diccionario de Biografía Hispana, Gale (Detroit, MI), 1996.

Enciclopedia de la Biografía Mundial, Volumen 10, Gale (Detroit), 1994.

Heroines: Remarkable and Inspiring Women: An Illustrated Anthology of Essays by Women Writers, Crescent Books, 1995.

Crítica de la Literatura Hispana, Suplemento, Gale (Detroit, MI), 1999.

Hooks, Margaret, editora, Guatemalteca Women Speak, Introducción de Rigoberta Menchú, Instituto Católico de Relaciones Internacionales (Londres, Inglaterra), 1991.Lazo, Caroline Evense, Rigoberta Menchu, Dillon Press (Nueva York, NY), 1994.

Leigh, David, Rigoberta Menchu y la Conversión de la Conciencia, en Encuentros Cristianos con el Otro, editado por John C. Hawley, pp. 182-93, New York University Press (Nueva York, NY), 1998.

Menchu, Rigoberta, and Elizabeth Burgos-Debray, I, Rigoberta Menchu: An Indian Woman in Guatemala, Verso (Nueva York, NY), 1984.

Rierdan, Robin, Rigoberta Menchu: Premio Nobel, Enslow Publishers, 1999.

Robinson, Lillian S. compilador y editor, Modern Women Writers, Continuum Publishing (Nueva York, NY), 1996.

Schulze, Julie, Rigoberta Menchu Tum: Champion of Human Rights, J. G. Burke, 1997.

Swisher, Karen Gayton, and AnCita Benally, Native North American Firsts, Gale (Detroit, MI), 1998.

Thorn, Judith, El Horizonte Vivido de Mi Ser: La Fundamentación del Yo y el Discurso de la Resistencia en Rigoberta Menchú, M. M. Bakhtin, y Victor Montejo, ASU Center for Latin American Studies Press, 1996.

Violence, Silence, and Anger: Women’s Writing as Transgression, editado por Deirdre Lashgari, University Press of Virginia (Charlottesville, VA), 1995.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

América, 13 de marzo de 1993, Thomas H. Stahel, «De muchas cosas», p. 2.

American Spectator, enero de 1993, Stephen Schwartz, «Phoo, Menchu», p. 55.

Américas, septiembre de 2000, Paula Durbin, «La buena voluntad de Menchu», p. 4.

Anthropology Today, diciembre de 1994, Diane Nelson, «Gendering the Ethnic-National Question: Rigoberta Menchu Jokes and the Out-Skirts of Fashioning Identity», pp.3-7.

Choice, enero de 1985, pág. 734; enero de 1999, «review of Crossing Borders», pág. 948.

Counterpoise, julio de 1999, «review of Crossing Borders», pág. 54.

Historia actual, marzo de 1994, Melissa J. Sherman, «review of I, Rigoberta Menchú: An Indian Woman in Guatemala», p. 138.

Estudios étnicos y raciales, noviembre de 2000, Sylvia Chant, «review of Crossing Borders», pp. 1120-1121.

Fiction International, verano de 1986, pág. 187.

Hypatia, spring, 1994, Pam Keesey, «review of I, Rigoberta Menchu,» pp. 225-29.

Journal of American Folklore, abril de 1987, David Whisnant, «review of I, Rigoberta Menchu», págs. 229-30.

Kirkus Reviews, julio de 1998, «A Review of Crossing Borders: An Autobiography», pp. 951-952.

Los Angeles Times Magazine, otoño de 1990, Héctor Tobar, «de Rigoberta Menchú la Visión Maya,» p. 7-8.

Modern Language Quarterly, junio de 1996, John Beverly, «The Real Thing», pp. 129-40.

New Republic, 8 de marzo de 1999, Charles Lane, «Engañar es creer», p. 38.

New Statesman, 6 de julio de 1984, Nicci Gerrard, «review of I, Rigoberta Menchú: An Indian Woman in Guatemala», p. 24.

Newsweek International, 21 de junio de 1999, Alan Zarembo, «Trouble for Rigoberta» p. 42.

New York Times Book Review, 27 de enero de 1992, pág. 24; 18 de abril de 1999, «review of Crossing Borders», pág. 29.

Observer, 2 de febrero de 1992, p. 62.

People, 21 de diciembre de 1992, David Grogan, «Sister Courage», p. 87.

Publishers Weekly, 2 de noviembre de 1992,» Verso Publishes Nobel Peace Winner», pág. 13; 22 de junio de 1998,» review of Crossing Borders», pág. 74.

Queen’s Quarterly, spring, 1987, p. 34.Revista / Review Interamericana, primavera-verano, 1993, Steven V. Hunsaker, «Representantes excepcionales», pp. 7-18.

Society, noviembre de 2000, Harvey Peskin, «Memory and Media: ‘Cases’ of Rigoberta Menchu and Binjamin Wilkomirski, » pp. 4-6.

Time, 26 de octubre de 1992, » Premios Nobel: The 1993 Prizes for Peace, Chemistry, Medicine, Economic Science, and Physics,» p. 26.

Times Literary Supplement, 31 de agosto de 1984, p. 966.

Correo de la UNESCO, Febrero de 1996, Federico Mayor, «Las voces de los que nunca hablaron», p. 36.

U. S. News and World Report, 25 de enero de 1999, John Leo, » Nobel Prize for Fiction? El Libro Ganador del Premio Nobel de 1983 Es Falso», p. 17.

Mujeres y lenguaje, otoño, 1990, Claudia Salazar, «La Narrativa de Rigoberta y la Nueva Práctica de la Historia Oral», pp. 7-8.

Revista de Libros para mujeres, octubre de 1985, p. 11; Septiembre de 1998, Margaret Randall,» Eyes on the Prizewinner», pp. 22-24.

Estudios de la mujer, Volumen 20, 1991, Doris Sommer, «No Secrets: Rigoberta’s Guarded Truth», pp. 51-72.Revista de Prensa Mundial, diciembre de 1992, Evelyn Blanck, «Rigoberta Menchu’s Quest for Peace», pág. 38.

ONLINE

Equity Online,http://www.edc.org/ (12 de febrero de 1999).

Global Vision,http://www.global-vision.org/(2 de noviembre de 2003), Michael O’Callaghan, «A Plea for Global Education.»

Nativenet, http://nativenet.uthsacsa.edu/ (12 de febrero de 1999).

Odyssey,http://www.worldtrek.org/odyssey/ (2 de noviembre de 2003) «Rigoberta Menchu, Premio Nobel de la Paz de 1992.»

Nobel e-Museum,http://www.nobel.se/ (13 de agosto de 2003).Rigoberta Menchu, http://www.netsrq.com/~dbois/menchu (12 de febrero de 1999).*

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *