Para una versión más reciente de este artículo, visite nuestro blog aquí.
La segmentación de audiencias es una de las prácticas más fundamentales en el mundo del marketing, principalmente porque permite a las empresas dirigirse a clientes potenciales de la manera más precisa y rentable posible. Como te dirá cualquier especialista en marketing experimentado, una de las formas más rápidas de arruinar un presupuesto publicitario es no identificar a tu público objetivo, por lo que la segmentación es un componente esencial de cualquier estrategia de marketing efectiva.
Segmentación demográfica-es decir, definir audiencias por factores como la edad, el género, el estado civil, los ingresos, etc. – ha sido utilizado por los profesionales del marketing durante décadas para ayudar a definir los perfiles de su público objetivo. Pero como han demostrado innumerables campañas de marketing en el mundo real, no es raro que las personas que pertenecen al mismo perfil demográfico actúen de maneras radicalmente diferentes.
Si bien esto no invalida el uso de datos demográficos, después de todo, pueden ser excelentes puntos de partida, subraya la necesidad de que las marcas busquen información más matizada sobre su público objetivo.
Ingrese psicografía. Este campo de estudio se centra en recopilar y analizar las características de una audiencia que son un poco más intangibles, como intereses, hábitos, actitudes, emociones y preferencias.
Armados con esta información, los vendedores pueden inferir no solo qué producto o servicio podría comprar un cliente, sino también por qué lo comprarían. En el cuidado de la salud, los proveedores pueden usar los datos psicográficos para mejorar la educación del paciente y los esfuerzos de activación. En otras palabras, la psicografía proporciona a los vendedores y proveedores una ventana a las motivaciones, valores y deseos de un público objetivo, ofreciendo una cantidad sustancial de información sobre los impulsores del comportamiento del consumidor desde varios ángulos diferentes.
La segmentación psicográfica es el acto de identificar y clasificar grupos de personas en función de estos puntos de datos compartidos, para que puedas personalizar el tono y el mensaje de tu marca para conectarte mejor con las personas a las que intentas llegar.
la Psicografía vs Demografía: Algunos puntos para reflexionar
- La información demográfica tiende a centrarse en factores externos o físicos como la edad, el origen étnico, el género, la ubicación, etc., mientras que la información psicográfica se centra en factores psicológicos como motivaciones, creencias, prioridades, etc.
- La fuerza más singular que ofrece la segmentación psicográfica es su reconocimiento inherente de que las personas son diferentes y que a menudo están motivadas por valores, personalidades, estilos de vida y/o actitudes muy diferentes. La segmentación demográfica, por otro lado, tiende a centrarse en puntos de datos un tanto genéricos (por ejemplo, edad, ubicación, ocupación, etc.).) que pueden inducir a error en términos de lo que se percibe como común entre los grupos de personas.
- Tradicionalmente, la información demográfica ha sido más fácil de obtener que la información psicográfica debido a la disponibilidad generalizada de datos públicos, como las estadísticas de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, los informes de los CDC, etc. c2b solutions ha buscado nivelar el campo de juego en este sentido mediante la realización de una amplia investigación de mercado para desarrollar un sólido modelo de segmentación psicográfica y la colaboración con una compañía compiladora de datos nacional para proyectar los segmentos en toda la población adulta de los Estados Unidos (mayores de 18 años).
- Al comparar los perfiles demográficos y psicográficos de un público objetivo, lo que a menudo surge es la comprensión de que los intereses y preferencias de un público pueden atravesar las clasificaciones demográficas. Por ejemplo, es posible que tenga una audiencia que comparta el mismo interés en los vehículos con control remoto, pero sus rangos de edad y niveles de ingresos pueden ser dramáticamente diversos.
- Si bien es cierto que el uso de la psicografía es menos sencillo que el uso de datos demográficos, los conocimientos extraídos de la información psicográfica se pueden utilizar para construir perfiles de clientes mucho más detallados. Esto puede dar grandes dividendos en términos de poder crear un mensaje de marca que resuene con los intereses y afinidades de un público determinado.
Psicografía vs. Demografía: ¿Cuál Deberías Usar?
Mientras que la demografía ha sido considerada durante mucho tiempo como uno de los elementos básicos de la investigación del consumidor, la psicografía ha ganado tracción sustancial en los últimos años debido a su capacidad para crear perfiles de audiencia altamente detallados. Entonces, ¿qué enfoque sería más valioso de usar?
La buena noticia es que estos dos métodos de segmentación no tienen que ser mutuamente excluyentes; de hecho, ambos enfoques se complementan bastante bien. Si quieres ver un excelente ejemplo del matrimonio de la segmentación demográfica y psicográfica en acción, no busques más allá de Facebook.
A través de la plataforma de publicidad rica en funciones de la red social masiva, las marcas pueden colocar su mensaje frente a audiencias altamente segmentadas que se han reducido en función de criterios demográficos y psicográficos muy específicos, incluidos la geolocalización, los intereses, los me gusta, el estado de la relación, etc. Esta combinación de información psicográfica y demográfica clave ayuda a las marcas a desarrollar comunicaciones relevantes que se conectan fácilmente con su público objetivo.
La información demográfica puede proporcionar el punto de partida que necesita para desarrollar un «bosquejo aproximado» de la audiencia a la que está tratando de llegar, pero cuando busca información más profunda sobre lo que hace que su cliente ideal marque, es el momento de comenzar a usar la segmentación psicográfica. Al aprovechar este enfoque innovador para la segmentación de audiencias, tendrá mayores posibilidades de obtener resultados rentables de sus esfuerzos de marketing y participación de los pacientes.
Psicográfica Segmentación y su Aplicabilidad Práctica en el Compromiso con el Paciente y el Cambio de Comportamiento

