¿Qué causa esta enfermedad?
Además del virus del herpes simple suelen estar involucrados otros virus como coxsachie y enterovirus. Otros agentes causales son las bacterias, hongos, traumatismos de la boca, carencias vitamínicas o trastornos inmunitarios.
¿Cuáles son los síntomas?
El comienzo es brusco, con dolor bucal, irritabilidad, aumento de la salivación, aliento fétido, dificultad para la alimentación y fiebre que por lo general suele ser alta.
¿Qué podemos observar en la exploración?
A la exploración pueden observarse erosiones dolorosas, úlceras y ampollas que afectan a la mucosa de la cara interna de las mejillas, encías, labios, lengua y, con menor frecuencia, en la parte posterior de la faringe. También es frecuente el aumento de tamaño de los ganglios del cuello.
Las encías pueden estar ligeramente inflamadas, rojas, ulceradas y sangrar con facilidad.
Cuando la causa es viral las lesiones bucales puede durar de 7 a 10 días aunque la resolución de los síntomas generales se produce con antelación.
¿Es posible diagnosticar de forma sencilla el agente causal?
Podemos hacer el diagnóstico si se trata del virus del herpes simple, pero las técnicas utilizadas no son simples.
Éstos virus deben transportarse y cultivarse en medios adecuados. Los resultados se obtienen a los 15 días aproximadamente.
También se dispone de técnicas diagnósticas rápidas, como la tinción directa del contenido de las vesículas con anticuerpos fluorescentes.