Cole Porter

El compositor estadounidense Cole Albert Porter (1891-1964) escribió canciones (tanto palabras como música) para más de 30 musicales de teatro y cine. Su mejor trabajo estableció estándares de sofisticación e ingenio que rara vez se igualan en el teatro musical popular.Cole Porter nació en Perú, Indiana, el 9 de junio de 1891, hijo de un farmacéutico. Su madre estaba tan decidida a que su único hijo se convirtiera en un artista creativo como su adinerado abuelo pionero del medio oeste que entrara en los negocios o la agricultura. La influencia de Kate Cole demostró ser más fuerte, y Porter recibió una considerable formación musical cuando era niña. En 1901 había compuesto una opereta onesong titulada «La canción de los pájaros» ; luego produjo una pieza para piano, «El vals Bobolink», que su madre publicó en Chicago.

Porter asistió a la Academia Worcester, donde compuso la canción de clase de 1909. En Yale (1909-1913) escribió música y colaboró en las letras de las partituras de varios espectáculos de aficionados presentados por su fraternidad y la Asociación Dramática de Yale. Porter entró en la Facultad de Derecho de Harvard; casi de inmediato, sin embargo, cambió su curso de estudio a la música. Antes de dejar Harvard colaboró en una opereta cómica, «See America First» (1916), que se convirtió en su primer espectáculo producido en Broadway. Fue un completo desastre.

En Hollywood, Porter con Ann Miller, Jack Cummings y Kathryn Grayson.

En 1917 Porter estuvo en Francia, y durante algunos meses durante 1918-1919 sirvió en la Legión Extranjera Francesa. Después de esto estudió composición brevemente con el compositor Vincent d’Indy en París. De regreso a Nueva York, contribuyó con canciones para la producción de Broadway «Hitchy-Koo of 1919», su primer éxito, y se casó con la adinerada y socialité Linda Lee.

Los Porteadores comenzaron una vida de viajes a gran escala; se hicieron famosos por sus lujosas fiestas y el círculo de celebridades en el que se mudaron. Porter contribuyó con canciones para varios espectáculos teatrales y películas y en 1923 compuso un ballet, «Within the Quota», que se representó en París y Nueva York. Canciones como» Let’s Do It «(1928),» What Is This Thing Called Love «(1929),» You Do Something to Me «(1929), y» Love for Sale » (1930) lo establecieron como un creador de letras mundanas, ingeniosas y ocasionalmente arriesgadas con líneas melódicas inusuales para combinar.

Cole Porter

de nacimiento: 9 de junio de 1891
Murió: 15 de octubre de 1964

Espectáculos clave
  • «Anything Goes»
  • «Can-Can»
  • «Du Barry Was a Lady»
  • «Fifty Million Frenchmen»
  • «Gay Divorce»
  • «High Society»
  • «Jubilee»
  • «Kiss Me, Kate»
  • «¡Déjamelo a Mí!»
  • «Mexicano Hayride»
  • «Panamá Hattie»
  • «Medias de Seda»
  • «Rojo, Caliente y Azul»
  • «París»
Artistas Relacionados
  • Alfred Drake
  • Dorothy Campos
  • Moss Hart
  • George Kaufman
  • Michael Kidd
  • Gene Kelly
  • Bert Lahr
  • María Martín
  • Ethel Merman
  • Chita Rivera
  • Gwen Verdon
  • Tony Walton

En la década de 1930 y 1940 Porter completo de las puntuaciones de una serie de brillantes Broadway y producciones de Hollywood, entre ellos «Nada Goes » (1934),» Jubilee «(1935),» Rosalie «(1937),» Panama Hattie «(1940), y» Kiss Me, Kate » (1948). Estas partituras y otras de la época abundan con sus canciones características: «Night and Day», «I Get a Kick out of You», «You’re the Top», «Anything Goes», «Begin the Beguine», «Just One of Those Things», «Don’t Fence Me In», «In the Still of the Night» y «So in Love».»

Lesiones graves en un accidente de conducción en 1937 plagaron a Porter por el resto de su vida. Una serie de operaciones llevaron, en 1958, a la amputación de su pierna derecha. En sus últimos años produjo un gran éxito en Broadway («Can-Can», 1953). Murió el 15 de octubre de 1964 en Santa Mónica, California.

Las canciones de Porter muestran una elegancia de expresión y un desapego fresco que parecen personificar un tipo de sofisticación peculiar de la década de 1930. También fue un creador auténticamente talentoso de melodías originales. Al igual que George Gershwin, con frecuencia ignoró las fórmulas aceptadas de la canción popular convencional (generalmente un marco rígido de 32 compases) y resultó en piezas de encanto y distinción.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *